La cirugía maxilofacial trata las patologías de la cabeza y el cuello que engloban desde la extracción de cordales (muelas del juicio), falta de hueso maxilar, hasta traumatismos faciales o tumores de cabeza y cuello.
Engloba todas aquellas técnicas quirúrgicas destinadas al tratamiento de las enfermedades y/o lesiones que afectan a los tejidos blandos y/o duros de la boca.
Habitualmente, estos tratamientos se realizan bajo anestesia local en la consulta, dado que su dificultad técnica y extensión son limitadas.
Ocasionalmente, las especiales características de un paciente o la mayor complejidad de un caso clínico, pueden hacer necesario llevar a cabo estas “pequeñas intervenciones quirúrgicas” bajo anestesia local y sedación, o incluso bajo anestesia general.
a) EXODONCIA DE CORDALES INCLUIDOS (MUELAS DEL JUICIO)
Constituye uno de los procedimientos quirúrgicos más habituales llevado a cabo por los Cirujanos Orales y Maxilofaciales de la Clínica Cimax.
La mayoría de “muelas del juicio” no erupcionan o lo hacen de forma parcial e inadecuada, originando diversas patologías que indican su extracción (dolor, infección, quistes…)
Con frecuencia, son otros especialistas los que nos solicitan llevemos a cabo su extracción (como coadyuvante de un tratamiento ortodóncico, previo a la instauración de una férula de pacificación, etc).
b) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE CANINOS INCLUIDOS
Constituye el segundo procedimiento quirúrgico más frecuente, si hacemos referencia exclusivamente a las inclusiones dentarias.
El tratamiento quirúrgico de los caninos incluidos engloba la fenestración quirúrgica de la pieza dental (reposición del diente incluido en la arcada dentaria mediante la exposición quirúrgica de su corona y tracción ortodóncica), o su extracción quirúrgica.
c) EXODONCIA QUIRÚRGICA DE OTROS DIENTES INCLUIDOS
Exodoncia quirúrgica de otros dientes incluidos, ocasionalmente ectópicos: Premolares, dientes supernumerarios/mesiodens, restos radiculares incluidos, etc.
d) CIRUGÍA PREPROTÉSICA
Engloba todas aquellas técnicas quirúrgicas destinadas a la preparación y adecuación de los tejidos blandos y/o hueso de la cavidad oral, con objeto de que puedan constituir el perfecto soporte para unas futuras prótesis dentales.
e) CIRUGÍA APICAL
Las infecciones del complejo dentino-pulpar frecuentemente progresan hasta alcanzar el tejido periapical, propiciando el desarrollo de una lesión a dicho nivel (granuloma u ocasionalmente quiste)
El tratamiento de conductos (endodoncia) está indicado en estos casos. Sin embargo, cuando fracasa este tratamiento o si inicialmente la lesión ósea periapical es grande, dicho procedimiento se complementa con la cirugía apical (apicectomía) que permite la extirpación y legrado de la lesión periapical junto con la resección del ápice radicular en una extensión de 2-3 mm con el propósito de eliminar conductos pulpares accesorios (delta apical). La optimización de resultados en este tipo de tratamientos se logra cuando tras la cirugía apical se realiza el sellado del neo-ápice mediante su obturación retrógrada con materiales de última generación (MTA, etc.)
f) INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
Tratamiento médico y/o quirúrgico, si precisa, de flemones/abscesos odontógenos. Esta entidad nosológica habitualmente constituye una urgencia médica, en ocasiones, con compromiso vital.
g) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS QUISTES MAXILARES / MANDIBULARES
Los quistes maxilares/mandibulares son entidades muy frecuentes. Se caracterizan por ser cavidades, alojadas en el maxilar superior/mandíbula, rellenas de contenido (sólido y/o líquido), y rodeadas por una pared de tejido conectivo y/o epitelial. Este epitelio puede ser de origen odontogénico (son los quistes más frecuentes), o no odontogénico (tejido incluido durante el periodo embrionario).
A su vez, los quistes odontogénicos se subdividen en quistes inflamatorios y quistes del desarrollo.
El quiste más frecuente es el quiste radicular (origen odontogénico-inflamatorio), originado por la proliferación de restos epiteliales, secundaria a un estímulo infeccioso periapical (generalmente de causa pulpar). El tratamiento de estas lesiones generalmente consiste en su extirpación y legrado exhaustivo del lecho óseo subyacente.
h) LESIONES ORALES
La mayoría de las lesiones de la cavidad oral son producidas por irritación mecánica, pero en otras ocasiones pueden ser consecuencia de otro tipo de enfermedades.
Es importante conocer su origen y diagnosticar si pueden llegar a ser peligrosas.
i) TRATAMIENTOS COADYUVANTES A LA ORTODONCIA AVANZADA
Los Cirujanos Orales y Maxilofaciales de la Clínica Cimax, colaboran estrechamente con sus colegas Ortodoncistas, con el firme propósito de ofrecer a sus pacientes y a sus especialistas referidores, las técnicas quirúrgicas más vanguardistas, coadyuvantes de terapias ortodóncicas.
Este novedoso y prometedor procedimiento quirúrgico, persigue una disminución significativa del tiempo de tratamiento ortodóncico, una disminución de la reabsorción radicular y una mayor estabilidad post-tratamiento ortodóncico.
En el futuro, puede constituir una herramienta indispensable para todos aquellos especialistas, cuyos pacientes no quieran someterse a tratamientos ortodóncicos prolongados. El abordaje quirúrgico a la cortical ósea y la corticotomía alveolar selectiva mediante tecnología Piezo-eléctrica, activan una cascada de sucesos fisiológicos que permitirán el movimiento ortodóncico acelerado.
Las agresiones y accidentes de tráfico o deportivos son los principales causantes de las fracturas de la cara, que deben ser tratados por profesionales expertos.
La traumatología facial repara las fracturas de los huesos de la cara para evitar secuelas tanto funcionales como estéticas.
Las glándulas salivales son las encargadas de secretar saliva para mantener un adecuado estado de humedad, lubricación y Ph en nuestra boca.
Sus trastornos suelen implicar inflamación o dolor en los tejidos productores de saliva.
La mayoría de los tumores de las glándulas salivales son benignos, pero pueden crecer provocando una deformidad facial, dolor y en ocasiones afectación del nervio facial.
El cáncer en la región maxilofacial es uno de los 10 más comunes. Se presenta en forma de tumores que suelen aparecer en la cara, cuello y boca. Se relaciona fundamentalmente con el tabaco y consumo de alcohol, sobre todo si van unidos.
El diagnóstico precoz puede ser determinante para el pronóstico de la enfermedad. Este se realizará por medio de la inspección y palpación, aunque el diagnóstico definitivo se realizará con un estudio microscópico de la lesión mediante la obtención de una biopsia.
Extracción muelas del juicio, ortodoncias con miniplacas de titanio. Pide cita en nuestra clínica de Ciudad Real y no juegues con la salud de tu boca. En Cimax encontrarás a un gran equipo de profesionales para el tratamiento de tu salud dental. Pide cita y ponte en manos de la mejor clínica dental y cirugía maxilofacial de la ciudad.
Llámanos para concertar una primera visita en nuestra clínica. Puedes localizarnos a través de nuestro número de teléfono o directamente en nuestra dirección de e-mail.
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información. Política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR